top of page

SILICONA CALIENTE vs SILICONA FRIA

Actualizado: 3 ene 2024



Las características de cada una, para que sirven, cual es mejor, y toda la info cortita y al pie, para que sepas cual elegir!

 

SILICONA CALIENTE


Lo primero que tenemos que tener en cuenta, por más obvio que parezca, es que es caliente, posta, muy caliente. Eso significa dos cosas.

La primera, es que, si estamos apuradas o distraídas, la descartemos como opción, para evitar quemaduras, que por mas ridículo que parezca, son mas frecuentes de lo que parece. Me han salido ampollas en los dedos por quemarme con la silicona, y tardan un par de días en desaparecer, así que, si las podemos evitar, ¡mejor!


La segunda, es que, hay materiales que se deforman o arruinan al entrar en contacto con mucha temperatura, por ejemplo, el plástico. Por lo tanto, tenemos que conocer bien los materiales con los que estamos trabajando, y como se comportan con el calor.

 

Con respecto a la silicona caliente en sí, sabemos que viene en barritas que ponemos en la famosa pistolita, y que al levantar temperatura se convierte en un gran pegamento (incluso algunas barritas vienen de colores o con glitter, que puede ser muy divertido). Se caracteriza por ser de secado rápido. En solo unos segundos, se enfría y se solidifica, dejando las dos superficies completamente adheridas. Esto es un proceso bastante rápido, en el que silicona toma volumen, por lo que también tenemos que tener en cuenta que va ocupar un par de milímetros, y que al secar tan rápido, no nos permite corregir o mover lo que pegamos. Peero, todo depende de como lo veamos. Esto puede ser un beneficio si lo que estamos pegando, tiene una tendencia a querer volver a la posición inicial, ya que solo en unos segundos va a haberse vuelto sólida, y no vamos a tener que estar sosteniendo las dos partes a pegar, esperando y corriendo el riesgo de que se muevan o nunca se adhieran por completo.

 

Info extra:

Aprovechando el volumen que deja, también se suele usar sobre bordes para matar cantos y filos, para imitar tornillos y puntos de soldadura, o para hacer los bordes de algún diseño.

 

SILICONA FRIA

 

El nombre ya nos habla de sus características. La silicona fría, o también llamada silicona líquida, generalmente viene en envases con un pico aplicador de diferentes tamaños.


Principalmente, tiene una consistencia mucho más liquida, y mucho menos densa. Es transparente, y su secado es de algunos minutos, pero es mucho más lento si la comparamos con la silicona caliente. Esto nos permite, poder levantar lo que estamos adhiriendo, corregir la posición, y hasta cambiarlo de lugar, lo que la convierte en un pegamento con gran precisión. Sin embargo, en casos en los que lo que estamos pegando, tenga movimiento o tienda a caerse, etc, nos puede jugar en contra. Nos va obligar a mantener ambas partes juntas hasta que seque por completo. Las alternativas son poner una cinta de papel, o un broche de madera, que la sostengan y retirarlos una vez que haya secado.

Si bien la conocemos como silicona liquida, es un pegamento líquido, pero no es de los mas húmedos, como puede ser la cola vinílica, mod podge, o similares. Por lo que es ideal para trabajar con papelería de alto gramaje, cartón, etc.

 

Y CUÁL ES MEJOR?


Como dice la canción, dependee, todo dependeee… (decime si no lo leíste cantando!)

La mejor opción va a depender del proyecto que estemos haciendo, con que materiales estemos trabajando, y los tiempos de secado que sean necesarios en cada caso.


Si necesitamos que se adhiera rápidamente, sabemos que es posible que lo que peguemos se mueva, y queremos un pegamento denso y con cuerpo, la silicona caliente es la mejor opción. Por el contrario, si sabemos que los materiales que queremos unir son sensibles al calor, queremos tener la posibilidad de corregir o mover lo que estamos pegando, y que no se note la capa o unión del pegamento, entonces tenés que usar silicona liquida.

 

Espero que te haya servido esta info!

Ahora que sabes todo esto, vos con cual te quedas?

 

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page